View Single Post
  #1239  
Old Posted Apr 10, 2010, 2:57 PM
Mario&Bros's Avatar
Mario&Bros Mario&Bros is offline
M O R E L I A
 
Join Date: Jun 2008
Location: Morelia-Qro
Posts: 141
Fin a la leyenda: sí hay túneles en Morelia

*** Una segunda etapa podrá determinar dimensiones y rutas
El Sol de Morelia
10 de abril de 2010

Eduardo López Nolasco

Morelia, Michoacán.- El estudio científico desarrollado por la UNAM en el subsuelo de la Iglesia Catedral, ha permitido poner fin a la leyenda divulgada popularmente, para afirmar que sí hay túneles en Morelia con dimensiones, trayectos y longitudes por ahora no determinadas. Se requiere de una segunda etapa para dar continuidad al proyecto denominado La Morelia Soterrada.

Con el empleo -por primera vez en México- de la técnica denominada Tomografía 3D, el Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México, se ejecutaron los trabajos de profundidad somera y de prospección eléctrica para lograr 2 mil 480 observaciones con una profundidad de 20 metros, según lo dio a conocer el integrante del Instituto de Geofísica de esa casa de estudios y líder del proyecto, René Chávez Segura.

Las labores de tipo científico se realizaron tanto en la parte del atrio del principal monumento de corte religioso de la capital michoacana, como en el interior, por los cuatro puntos cardinales, detectándose que la principal estructura relacionada con los túneles, se localiza en una conexión entre la torre noreste con la parte norte del edificio.

Los resultados de la investigación iniciada el pasado 26 de noviembre, fueron dados a conocer a la Asociación Civil Morelia Patrimonio de La Humanidad, en presencia del presidente municipal Fausto Vallejo Figueroa y del subsecretario de Desarrollo Social a nivel federal, Luis Mejía Guzmán.

"Ya no hablamos de una leyenda, es propiamente una realidad, lo que a mí me quedaría duda es que si el tamaño que tienen es lo que nosotros estamos presentado, porque con lo que hemos presentado no podemos mediar la geometría exacta de la estructura", refirió Chávez.

Agregó que los túneles son muy profundos y se encuentran por debajo de la cimentación de la Catedral, afirmó el investigador, quien manifestó que una segunda tendrá que ver con conocer para qué se usaron dentro del contexto histórico.

Los trabajos fueron posibles gracias al interés de la Asociación Civil y del Ayuntamiento de Morelia que procedieron a la contratación de los científicos de la UNAM, así como gracias a las facilidades otorgadas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y del Arzobispo Alberto Suárez Inda.

EL ESTUDIO TECNICO

La técnica aplicada permitió identificar la unidad resistiva sobre la que se asienta la Catedral correspondiente a sedimentos piroclásicos que pertenecen a la formación Alegría, que es una formación rocosa de origen volcánico que posee un espesor de 1 a 5 centímetros.

Se identifican también humedades, pero se descarta que puedan generar hundimientos debido al tipo de rocas empleadas, concretamente la cantera moreliana.

SEGUNDA ETAPA

Para la segunda fase de los trabajos que tendría por objetivo determinar de manera específica las dimensiones y rutas de los túneles, tendría que realizarse por dos vía: la primera a través de la técnica de barrenado, con una perforación de unos 30 centímetros de diámetro en el área ya predeterminada para introducir una cámara.

La otra sería penetrar por las escaleras ya detectadas que comunicación hacia la parte subterránea y buscar alguna pared falsa para tratar de dar con la conexión.

René Chávez Segura no descartó que pueda haber una comunicación subterránea entre Catedral y el antiguo Seminario Tridentino (hoy palacio de gobierno), pero es necesario dar continuidad al proyecto.

También es necesario conocer hacia qué otros edificios podrían comunicar los túneles y qué uso pudieron haber tenido si para escapar, para guardar cosas o hacer algunas reuniones.

SE INCREMENTA EL INTERES POR MORELIA

El alcalde Fausto Vallejo Figueroa manifestó que este descubrimiento sin duda incrementará el interés turístico por Morelia, por lo que se buscará dar continuidad al proyecto, aprovechando las facilidades que hay por parte de las autoridades federales y eclesiásticas.

Se trata, abundó, de un hallazgo que permitirá mejorar el conocimiento cultural sobre la antigua Valladolid, porque se trataría de un auténtico tesoro que mejoraría la presencia de turismo, comentó.

El proyecto para la construcción de la Iglesia Catedral fue aceptado el 22 de marzo de 1660 y su construcción inició pocos meses después, de acuerdo a los planos presentados por Vicente Barroso de la Escayola, quien falleció en 1692, sin poder ver culminada la obra, según la explicación que al final de la explicación de los resultados de la investigación, hizo el historiador Benedic Warren.

http://www.oem.com.mx/elsoldemorelia/notas/n1590152.htm
Reply With Quote