View Single Post
  #32  
Old Posted Feb 26, 2013, 12:28 AM
-*Casa Saboya*- -*Casa Saboya*- is offline
Registered User
 
Join Date: Jan 2010
Posts: 215
Cuaresma el salvador 2013



Parte II

Salvo el caso de las limosnas, la escena nos lleva irremediablemente hacia Guatemala, donde efectivamente durante la Cuaresma, los viernes y algunos días especiales, de igual manera se realizan velaciones tanto en la Ciudad Capital como en la Antigua Guatemala.

Pero cabe aclarar que en el vecino país, nunca los Nazarenos visitan casas particulares, sino que sus Velaciones han de realizarse en sus respectivos Templos según calendario estipulado, debido a la gran cantidad de Nazarenos con las que el vecino país cuenta. En Guatemala, igualmente se Vela a Dolorosas y otras efigies sacras.

Al respecto, leamos el siguiente apunte: "Cada primer viernes de Cuaresma se realizan en Antigua Guatemala las llamadas velaciones, una de las más bellas y auténticas expresiones religiosas y de arte popular religioso que se llevan a cabo actualmente en Guatemala.

Las velaciones son el preámbulo o preparación de las procesiones cuaresmales, y tienen por objeto exponer al culto y veneración, la imagen que saldrá en la procesión. Durante una velación, los fieles llegan al templo a acompañar a la imagen, rezándole y solicitándole gracias, tal cual si se tratara de una velación mortual, o una visita de consideración, “debemos acompañar a Jesús en su pena”, suelen decir las viejitas en La Antigua, acompañando a la imagen de Jesús o de la Virgen María en la iglesia una buena parte de la noche. Las velaciones antigüeñas son armadas en la parte frontal de las iglesias y son una especie de montajes teatrales o instalaciones elaborados por los artistas altareros. Su fin es didáctico, ya que buscan difundir un mensaje religioso relacionado con la vida o pasión de Cristo o la Virgen". SIC ( María Elena Schlesinger ) Tratando de hilar la relación que tiene la tradición izalqueña con la chapina, en amena comunicación, me cuenta Fernando Urquizú, historiador de Guatemala y gran conocedor de estos temas, que en su país, el origen y sentido de una Velación obedece a una Vigilia de oración previa realización de una Procesión.

Y, agrega que: "esto, está relacionado con los Novenarios que el último día se realizaban con más pompa para fijar el conocimiento en los fieles y el comportamiento social; así, los Viernes de Cuaresma habían Novenarios titulados "Los Siete Viernes de Jesús Nazareno", que son derivados de las 14 Estaciones del Via Curcis y los 14 Misterios de la Via Matris.

Entonces, hay 7 Viernes y el último día se corría porque era Viernes Santo a Lunes Santo con Jesús de la Merced y Miércoles Santo con Jesús de Cancelaria, y de esto, se derivó también las Visitas a los Sagrarios o Monumentos que permancecián en el Tríduo Pascual con un Tenebrario".

Según nuestro amigo, todo esto se debió al establecimiento del Calendario Romano antiguo por medio de la Arquidiosesis de México, a la que se adscribió el obispado de Santiago de Guatemala de 1545 a 1743, con independencia del Concilio de Trento que era una Referencia de la Iglesia Universal pero no de Mesoamérica, donde los Arzobispos de México tenían la Representacion directa del Papa.

Acá podemos inferir fácilmente, que el origen de las Velaciones izalqueñas, sea efectivamente la influencia que tenga el occidente salvadoreño con Guatemala. Aunque muy obviamente las nuestras, nos muestran matices que no vemos en tierras chapinas.

Pero acá nace una interrogante muy digna de considerar ¿Por qué sólo en Izalco existen las Velaciones y no en todo el occidente salvadoreño?

Esto es algo muy difícil de develar.



Y, hablando precisamente de esas particularidades únicas de las Velaciones nuestras, hay que decir que lo folclórico del caso, inicia precisamente al momento en que los devotos hacen su visita al Nazareno: ingresan a la casa de Velación, depositan su respectiva limosna, y al hacer esto, les es estregada una flor de coyol o corozo -primera fotografía hacia la derecha-.

Acto seguido, ya con flor en mano, se dirigen al sitio de la Velación que se ha destinado especialmente para el reparto de chilate y dulces de frutas de la época -mangos, jocotes, plátanos, papayas, etc-, o melcochas, generalmente esto, bajo la enramada. Se presentan con dicha flor y de forma gratuita reciben su porción respectiva, incluso, pueden pedir tantas porciones como deseen.

De ahí que de manera "informal", las nuevas generaciones de izalqueños, refieran como "la chilatiada" a las Velas de Jesús Nazareno, que no nos cansamos en señalar, son UNICAS A NIVEL NACIONAL. Pasan frente a la mirada de propios y extraños, los peroles con el chilate hirviendo -antes grandes ollas de barro-, que ha sido recién sacado del fuego, así como también, los huacales de morro en los que por tradición, ha de ingerirse la emblemática bebida.

Junto al chilate, igualmente, la vista y el paladar se deleitan con las porciones de los citados dulces que han sido "arreglados" para los "presentes" que se han de llevar especialmente a la casa de algún devoto-a, a título personal del oferente de la Vela.

Y por las calles, la infaltable escena de grupos de cipotes quienes con sus picheles plásticos en mano y las respectivas porciones de dulces en sus huacalitos de morro, acompañados de su mística flor de coyol y/o de corozo, han de tocar a las puertas de los izalqueños, dando el aviso tradicional


Nota gracias gracias a: Izalco piadoso
Reply With Quote