HomeDiagramsDatabaseMapsForum About
     

Go Back   SkyscraperPage Forum > Regional Sections > América Latina


Reply

 
Thread Tools Display Modes
     
     
  #81  
Old Posted Mar 24, 2013, 5:11 AM
-*Casa Saboya*- -*Casa Saboya*- is offline
Registered User
 
Join Date: Jan 2010
Posts: 215
Reply With Quote
     
     
  #82  
Old Posted Mar 24, 2013, 5:13 AM
-*Casa Saboya*- -*Casa Saboya*- is offline
Registered User
 
Join Date: Jan 2010
Posts: 215
Así se vivió el 3er festival
de alfombras de Semana Santa
en el Hotel Crowne Plaza

Video Link

Reply With Quote
     
     
  #83  
Old Posted Mar 24, 2013, 5:15 AM
-*Casa Saboya*- -*Casa Saboya*- is offline
Registered User
 
Join Date: Jan 2010
Posts: 215
Preparativos para inicio
de la semana mayor

Video Link

Reply With Quote
     
     
  #84  
Old Posted Mar 24, 2013, 8:01 PM
-*Casa Saboya*- -*Casa Saboya*- is offline
Registered User
 
Join Date: Jan 2010
Posts: 215
Domingo de ramos - semana santa el salvador 2013


Domingo de Ramos
Conmemoración de la entrada del Señor a Jerusalén

Domingo de Ramos en Santa Tecla por CAMARO27, en Flickr

Para los Cristianos Católicos, el Domingo de Ramos es el primer día de la Semana Santa, período en que conmemoran la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. Se inicia rememorando la Entrada de Jesús en Jerusalén.

La Liturgia del Domingo de Ramos


Entrada de Jesus en Jerusalen
Pedro de Orrente Jumilla - 1620

"Cuando se acercaban a Jerusalén, junto a Betfagé y a Betania, frente al monte de los Olivos, Jesús envió dos de sus discípulos, y les dijo: entrad en la aldea y luego que entréis en ella, hallareis un pollino atado, en el cual ningún hombre ha montado; desatadlo y traedlo. Y si alguien os dijere: ¿Por qué hacéis eso? decir que el Señor lo necesita, y que luego lo devolverá. Fueron, y hallaron el pollino atado afuera a la puerta, en el recodo del camino, y lo desataron. Y unos de los que estaban ahí les dijeron: ¿Qué hacen desatando el pollino? Ellos entonces les dijeron como Jesús había mandado; y los dejaron ir. Y trajeron el pollino a Jesús, y echaron sobre él sus mantos, y se sentó sobre él. También muchos tendían sus mantos por el camino, y otros cortaban ramas de los árboles, y las tendían por el camino. Y los que iban delante y los que venían detrás daban voces, diciendo: ¡Hosanna! ¡Bendito el que viene en el nombre del Señor! ¡Bendito el reino de nuestro padre David que viene! ¡Hosanna en las alturas! Y entró Jesús en Jerusalén, y en el templo; y habiendo mirado alrededor todas las cosas, como ya anochecía, se fue a Betania con los doce" (Mateo 21, 1-11).



¿Que es el domingo de ramos?


El Domingo de Ramos es el primer dia de la Semana Santa ( festividad que varía en fechas ya que depende del Equinoccio de Primavera y la primera noche de luna llena.), ese día se conmemora la Entrada de Jesús en Jerusalén.

El inicio de esta festividad viene marcada por la primera Luna Llena posterior al Equinoccio de Primavera. El Domingo de Ramos es el domingo anterior a dicha Luna, por eso, todos los años la fechas varían.

La mitología judeo-cristiana dice que diez siglos antes había entrado en la ciudad construida por David su hijo Salomón montado en un borrico. Las gentes de la ciudad aclamaron al hijo de David con gritos de hossana, (que significaba:¡viva!). Por otra parte la profecía de Zacarías dice que el Rey de Israel entraría en la ciudad del monte Sión sobre el lomo de un pollino como rey de paz y como símbolo de los nuevos tiempos (un pollino en lugar de su madre). La borrica simboliza al antiguo Israel, el pueblo de la Antigua Alianza. El pollino aún no montado por nadie es la montura real y mansa del rey de la nueva alianza. Era costumbre entre las gentes reunidas para la Pascua recibir con gritos y cánticos a los nuevos grupos que llegaban. Los Reyes eran recibidos además echando mantos, ramos de olivo y palmas a los pies de las monturas reales, alfombrando el suelo para que estos pisaran sobre ellos.

De todo este simbolismo parte toda la tradición cristiana, ya que en recuerdo a ello se celebra la bendición de las palmas y las ramas de olivo.

A lo largo de los distintos países de tradición católica, y al margen de las celebraciones litúrgicas, diversas manifestaciones populares conmemoran la Entrada en Jerusalén y, en muchos casos, dan comienzo a las procesiones de Semana Santa, son muy conocidas las procesiones de la Borriquita o de la Pollinica en algunas comunidades, que aluden a la montura de Cristo representada en las tallas que procesionan.

En un principio, la iglesia católica llamó a este domingo el Segundo Domingo de la Pasión; en 1970 la designación formal fue cambiada. Junto a este cambio, también se decidió que la semana anterior a que fuera Pascua fue denominada como la Semana de la Pasión (antes llamada "Semana Santa" oficialmente, y todavía designada así por el público en general). De ahí que a veces podamos ver que se refieren a ella como la Semana de Pasión, pero es lo mismo, denominaciones a parte la Semana Santa se celebra desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección.

Para la tradición cristiana es un día en el que se conmemora un triunfo, la entrada de Cristo en Jerusalén con el reconocimiento de un rey. A lo largo de la semana el tono es distinto ya que rememora la Pasión y Muerte pata finalizar con la Resurrección.

En este día la celebración de la misa comienza con la bendición de las palmas y ramos de olivo que llevan los asistentes y una vez comienza el oficio se realiza la lectura del relato completo de la Pasión, que en algunos templos es dramatizado y es leído entre tres personas para enfatizarlo más.

Dado que éste es el hecho principal que se celebra en este día las procesiones más conocidas aluden a él, sin embargo, al ser el comienzo de todos los festejos también nos es posible encontrar diferentes hermandades que procesionan en este día y representan otros pasajes distintos de la Pasión.


Otra curiosidad de este día que en algunos hogares se ha hecho popular es ese dicho de:"¡Domingo de Ramos! Quien no estrena, no tiene manos". En ese día mucha gente tiene la costumbre de estrenar algo, normalmente una prenda de vestir, lo cual dentro de la superstición popular significa que se tendrá buena suerte hasta el próximo año.


Reply With Quote
     
     
  #85  
Old Posted Mar 24, 2013, 8:03 PM
-*Casa Saboya*- -*Casa Saboya*- is offline
Registered User
 
Join Date: Jan 2010
Posts: 215
Domingo de ramos - semana santa el salvador 2013

Domingo de Ramos
El Salvador

Iglesia Santa Cruz de Roma
Municipio de Panchimalco

Procesión de las Palmas
Video Link

Reply With Quote
     
     
  #86  
Old Posted Mar 24, 2013, 8:07 PM
-*Casa Saboya*- -*Casa Saboya*- is offline
Registered User
 
Join Date: Jan 2010
Posts: 215
Semana santa el salvador 2013

Dulces de Semana Santa
Secretaría de Cultura de El Salvador
Video Link
Reply With Quote
     
     
  #87  
Old Posted Mar 24, 2013, 8:08 PM
-*Casa Saboya*- -*Casa Saboya*- is offline
Registered User
 
Join Date: Jan 2010
Posts: 215
Domingo de ramos - semana santa el salvador 2013

Domingo de Ramos
El Salvador


En las parroquias del país, feligreses católicos conmemoraron
la entrada de Jesús a Jerusalén, con lo que inicia la Semana Santa

Con palmas y fervor, salvadoreños asistieron a la procesión de Domingo de Ramos, que marca el comienzo de las celebraciones de la Semana Mayor.

Feligreses católicos de barrios, colonias y localidades del interior del país recordaron la entrada triunfal de Cristo en Jerusalén.

En algunas procesiones fueron usados burros, que, según la narración de la Biblia, llevaban a cuestas al Nazareno cuando inició la semana de su pasión, muerte y resurrección.

En los distintos recorridos, católicos hicieron gala de su creatividad, adornando calles y templos, y dándole forma a palmas que luego fueron bendecidas en la misa de Domingo de Ramos.




Nota gracias gracias a: El Diario de Hoy


.
Reply With Quote
     
     
  #88  
Old Posted Mar 25, 2013, 3:55 AM
-*Casa Saboya*- -*Casa Saboya*- is offline
Registered User
 
Join Date: Jan 2010
Posts: 215
Domingo de ramos - semana santa el salvador 2013

Domingo de Ramos
El Salvador

Católicos participan en procesión de
las palmas en San Salvador

Video Link

Reply With Quote
     
     
  #89  
Old Posted Mar 25, 2013, 3:56 AM
-*Casa Saboya*- -*Casa Saboya*- is offline
Registered User
 
Join Date: Jan 2010
Posts: 215
Domingo de ramos - semana santa el salvador 2013

Domingo de Ramos
El Salvador

Domingo de Ramos en
Nahuizalco Sonsonate

Video Link

Reply With Quote
     
     
  #90  
Old Posted Mar 25, 2013, 4:01 AM
-*Casa Saboya*- -*Casa Saboya*- is offline
Registered User
 
Join Date: Jan 2010
Posts: 215
Domingo de ramos - semana santa el salvador 2013

Domingo de Ramos
El Salvador

Domingo de Ramos en
Suchitoto Departamento de Cuscatlán

Video Link


Reply With Quote
     
     
  #91  
Old Posted Mar 25, 2013, 4:04 AM
-*Casa Saboya*- -*Casa Saboya*- is offline
Registered User
 
Join Date: Jan 2010
Posts: 215
Reply With Quote
     
     
  #92  
Old Posted Mar 25, 2013, 4:04 AM
-*Casa Saboya*- -*Casa Saboya*- is offline
Registered User
 
Join Date: Jan 2010
Posts: 215
Reply With Quote
     
     
  #93  
Old Posted Mar 25, 2013, 4:05 AM
-*Casa Saboya*- -*Casa Saboya*- is offline
Registered User
 
Join Date: Jan 2010
Posts: 215
Reply With Quote
     
     
  #94  
Old Posted Mar 25, 2013, 10:07 PM
-*Casa Saboya*- -*Casa Saboya*- is offline
Registered User
 
Join Date: Jan 2010
Posts: 215
Parte I

Etnografía de Cuaresma y
Semana Santa en Ilobasco


Crucifixion en parroquia el calvario en Ilobasco

Por Ramón D. Rivas

Memoria histórica. Eso es. Hablar y escribir sobre el pasado es volver a vivir en el presente. Cuaresma y semana santa es, quizás, el acontecimiento religioso que la feligresía en Ilobasco, — ahora una ciudad de importancia económica en el departamento de Cabañas en El Salvador—, a lo largo de la historia, ha celebrado con la mayor devoción y contrición. Este acto religioso comienza con el primer día de cuaresma, el “Miércoles de Ceniza”.

Importante después de este relato etnográfico sería que los Ilobasquenses se preguntaran ¿cómo sucede hoy en día este hecho socio- religioso? ¿Cómo lo vive la gente y cuál es el papel de los líderes religiosos?. Desde tiempos inmemoriales, para ese día, la iglesia del centro del municipio se llenaba de campe-sinos y gente de la ciudad para recibir ceniza. Hasta mediados de la década de los noventa, era la única parroquia del municipio; la iglesia parroquial San Miguel Arcángel.

Entonces, el sacerdote hacía la señal de la cruz de ceniza en la frente a cada feligrés para recordar que somos de polvo y en polvo nos hemos de convertir. El miércoles de ceniza, en la iglesia parroquial, se oficiaban hasta cuatro misas durante la mañana. El viernes de esa semana, se iniciaba con el primer Vía crucis al que le segui-rían los otros todos los viernes a las tres de la tarde desde la iglesia del centro hasta la iglesia de El Calvario.

Las catorce estaciones eran debidamente, y con el fervor y devoción que caracterizaba a la feligresía, arreglados con flores de la época y manteles morados y blancos en los andenes de las casas por donde iba a pasar la imagen de Jesús cargando la cruz. Las calles eran debidamente barridas y se aplacaba el polvo regando agua. Todos los viernes de cuaresma, la gente comía poco y la carne, a no ser la de pescado, era prohibida.

El pueblo entero se paralizaba desde el Jueves Santo después del medio día y solo se escuchaba en medio del sofocante calor el chillido de las chicharras. La gente caminaba despacio y meditabunda y se evitaba hablar en voz alta. A los niños se les pedía evitar gritar o correr. Era el momento de reflexionar sobre la pasión y muerte de Jesús.

En 1930, y de acuerdo con informantes, para el Vía crucis del viernes por la tarde, había una señora llamada Angelina Marroquín que se encargaba de recoger las flores en todos los barrios para adornar la imagen de Jesús Nazareno. Doña Angelina recorría, los viernes por la mañana, todo el pueblo en busca de flores «para mi hombre» —decía—, refiriéndose a Jesús Nazareno.

La gente adornaba las estaciones con flores. Las calles donde pasaría la procesión quedaban libres y limpias. Durante el recorrido se rezaba y la Banda Municipal tocaba «música de recogimiento». De acuerdo con doña María Hilda Barbón, desde 1920, para el Domingo de Ramos, su abuela, doña Sara García de Barbón, acostumbró «prestar siempre una burrita manza, la que solo servía para que montara Jesús con su ramo de palma de coyol en la mano».

En 1910, el padre Domingo Bartolomé Pazzuelo, —un sacerdote italiano que llegó a Ilobasco a principios del siglo pasado con sus hermanos y hermanas y que sus restos se encuentran en la ahora parroquia de Los Desamparados— fue quien instituyó que para el Domingo de Ramos se celebrara una misa en la iglesia de El Calvario a las siete de la mañana y, posteriormente, que la feligresía saliera en procesión hacia la iglesia central.

La gente acompañaba la procesión llevando consigo ramas de palma de coyol, que abundantes son en la época. Antes, la procesión salía de la iglesia parroquial y recorría solo las principales calles de la ciudad, retornando a la misma iglesia. Ya desde 1930, y de acuerdo con informantes, la costumbre era que para el Jueves Santo por la mañana, «en la iglesia del centro», se hacían los oficios, y, posteriormente, se efectuaba una procesión dentro de la iglesia.

Era una procesión muy solemne, que terminaba con la instalación de Jesús en el sagrario y el sacerdote entregaba las llaves del sagrario al señor alcalde. Se llevaba al Santísimo en el copón y se colocaba en el baldoquín del monumento. El alcalde invita-ba a todos los empleados del cabildo y personajes de Ilobasco para que estuvieran presentes al momento de recibir las llaves del sagrario.

Otro dato es el hecho de que, desde épocas inmemoriales, en la iglesia del centro, se ha acostumbrado a que después de «los oficios de Jueves Santo» se cubran las imágenes de la iglesia con mantas de color morado.

El padre Domingo Pazzuelo, en 1908, insta-uró que, el Viernes Santo durante la noche, en cada iglesia, se cubriera también el altar mayor con un gran manto mora-do, y en la parte de enfrente de cada iglesia la cruz fuera custodiada por dos jóvenes, los que se reemplazaban cada hora.

Desde el Jueves Santo hasta el Sábado de Gloria toda la gente acostumbraba no hablar muy fuerte, ni tampoco correr y se inculcaba a la gente a pensar en la pasión y muerte de Jesucristo.

Existía la creencia entre la gente y, aún hoy en día entre algunos entrevistados, que las chicha-rras que chillan por montones prendidas de las ramas de los árboles de jiote y conacaste, durante la época de Semana Santa, «lloran la muerte de Jesús en la cruz». Hay otros que afirman que los tres puntos brillantes que tienen las chicharras sobre la cabeza «son los tres clavos de la cruz». Antes de que llegara el padre Pazzuelo a Ilobasco, en 1905, las estaciones eucarísticas de Jueves Santo se practicaban de otra manera».

Las estaciones eucarísticas del Jueves Santo, se practicaban contorno del templo matriz; y ahora: van al Calvario y al Santuario de Nuestra Señora de Los Desamparados». Desde el Jueves Santo por la tarde, ya no se repicaban las campanas y, en su lugar, se instalaban en el campanario matracas de madera.

En algunas procesiones, como ser la del Vía crucis, un grupo de señores y acólitos iba adelante haciendo sonar las matracas. Aquel día, por la tarde, había una procesión por las calles principales con Jesús vendado, vestido completamente de blanco. Era una solemne procesión en la que participaban solo hombres. Una legión de “cucuruchos” (hombres completamente vestidos con sotanas moradas y cubiertos de pie a cabeza) rodeaban el andar con la imagen y hombres vestidos de soldados romanos con rostros del maldad infundían temor a esa rememoración. La procesión finalizaba en el atrio de la iglesia del centro. Allí encerraban a Jesús de Nazareno, vendado.

Dos hombres provenientes del cantón Las Huertas cuidaban a Jesús en la cárcel tocando una flauta y haciendo sonar un tambor, y decían: «Por la redención de Cristo. Una limosna por el amor de Dios».

Otro hombre hacía sonar las cadenas, y acostumbraba decir: «Jesús está preso en el huerto y no tiene más consuelo que es el ruido de cadenas». Hasta las once de la noche, la gente llegaba a adorar y a rezar frente a la imagen de Jesús Nazareno «preso en el huerto».

A las once de la noche salía para la iglesia de El Calvario “la procesión del silencio”. Era una procesión en la que también participaban solo hombres. Los informantes cuentan al respecto que «era algo imponente ver cómo aquellos hombres caminaban por la calles empedradas y en la oscuridad de la noche sin decir palabra.


Nota gracias gracias a: Diario CoLatino


.
Reply With Quote
     
     
  #95  
Old Posted Mar 25, 2013, 10:07 PM
-*Casa Saboya*- -*Casa Saboya*- is offline
Registered User
 
Join Date: Jan 2010
Posts: 215
Vive el colorido de la tradición
Video Link
Reply With Quote
     
     
  #96  
Old Posted Mar 25, 2013, 10:08 PM
-*Casa Saboya*- -*Casa Saboya*- is offline
Registered User
 
Join Date: Jan 2010
Posts: 215
Parte II

Etnografía de Cuaresma y
Semana Santa en Ilobasco


Procesión de la resurreción en Ilobasco

Por Ramón D. Rivas

Para la “procesión del silencio”, oos informantes cuentan al respecto que «era algo imponente ver cómo aquellos hombres caminaban por la calles empedradas y en la oscuridad de la noche sin decir palabra. Cada persona llevaba consigo una vela de cera encendida. Adelante, un hombre tocaba en forma pausada una corneta y un tambor». En el atrio de la iglesia, el sacerdote que acompañaba la procesión acostumbraba decir un sermón a las doce de la noche en punto. Después del sermón, la procesión regresaba a la iglesia del centro, llegando de madrugada. Las tres iglesias de la ciudad se mantenían abiertas hasta muy tarde de la noche y la gente recorría el pueblo, en grupos, visitando las iglesias para rezar las estaciones durante su caminata por la calle y “el rosario” en cada una de las iglesias.

El Vía crucis del Viernes Santo, que partía a las diez de la mañana de la Iglesia del Centro, era acompañado por hombres vestidos de, “judíos”. Las mujeres llevaban la imagen de la Virgen Santísima para “el encuentro”. La Verónica salía, por allí por el mercado, al encuentro del Señor para limpiarle el rostro. Tres señoritas acompañaban a La Verónica. Esta era, por lo general, «una niña muy bien escogida en el pueblo».

Hubo una época en la que se estableció que, para el Vía crucis del Viernes Santo, los hombres se vistieran de cucuruchos, vestidos y tapados de la cabeza hasta los pies con ropas moradas. Un hombre que imitaba a Simón el pirineo, era apresado de entre la multitud por los “judíos”, durante el Vía crucis, y obligado a ayudarle a Jesús a cargar la cruz. La imagen de Jesús era crucificada en el atrio de la iglesia de El Calvario, bajo un radiante sol de verano, entre las doce y una del medio día. En el atrio de la iglesia, toda la tarde era de oración.

En la década de 1960 la Hermandad del Santo Vía crucis dispuso instalar altoparlantes en el campanario, y, desde allí, después de la crucifixión, se escuchaba música de reflexión. Para el mismo viernes , por la tarde, un hombre vestido de judío, llamado El Martirio, acostumbraba recorrer las calles de la ciudad. Este hombre llevaba consigo una enorme cadena de metal con la que hacía ruido por las calles empedradas. Para este sexto día de guardar o “día mayor”, la gente en sus casas, acostumbraba comer torrejas en miel, turrón crudo, “coyoles” (Semillas de palmera), jocotes en miel y pescado seco envuelto en huevo, conocido popularmente como pescado calzado. Toda la tarde, ese día, Viernes Santo, había gente que se dedicaba a hacer decorativas alfombras, en las calles desiertas de vehículos y carretas hechas en su mayoría de aserrín coloreado, sal y flores de la época, por donde iba a pasar la procesión del Santo Entierro.

La gente acostumbraba, después de haber visitado la imagen de Jesús Crucificado, en El Calvario, recorrer las calles del pueblo para ver a la gente elaborando las alfombras sobre las calles empedradas, que eran unas verdaderas obras de arte. El Viernes Santo, al atardecer, a eso de las seis y media, comenzaba el sermón del padre en el atrio de la ermita de El Calvario, y posteriormente se daba inicio a la procesión de el Santo Entierro que recorría, de punta a punta, la ciudad. La procesión era acompañada por toda la gente de la ciudad. Todo mundo que participaba vestía de negro y se alumbraba con una candela de cera. Además, la procesión era acompañada por todas las asociaciones de la parroquia.

Las Hijas de María iban con los estandartes en donde se indicaban los siete dolores de la Virgen María y las Guardias del Santísimo llevaban los estandartes con las siete palabras de Jesús. La Verónica y las tres Marías acompañaban, vestidas de negro, esta procesión. Los miembros de la Hermandad del Santo Entierro, iban vestidos de saco y corbata. Para cargar la urna había que pagar, y los boletos se vendían desde tempranas horas de la tarde.

Los boletos no alcanzaban, y era motivo de tristeza para aquellos hombres que no podían hacerse de uno de ellos, pues el hecho de cargar era más que todo un acto de penitencia. Hasta 1935, la urna en que se encuentra la imagen de Jesús crucificado y que se usa para el Santo Entierro era liviana y de vidrio. En 1935, por iniciativa de don Juan Saca, se mandó a construir la actual urna con la colaboración de la feligresía de la ciudad y el municipio. Un grupo de hombres acompañaron, por algún tiempo, a este señor en su visita a los diferentes cantones y casas de la ciudad para solicitar contribución para la construcción de la urna.

En cada cantón organizaban lo que se llamaba entradas. Estas actividades se realizaban precisamente en la entrada de cada cantón. Los mayordomos de las ermitas y su grupo de apoyo, en cada uno de sus cantones, unos días antes de que les tocara su entrada, mandaban a hacer rosas de papel, y ya el día de la entrada, aquellas personas que colaboraban con cinco colones, tenían derecho a una rosa. El recibir una rosa era motivo de honor y fervor religioso.

Hasta la procesión del Santo entierro, era don Eulalio Guardado, un campesino alto, de cara seria, en vez de zapatos usaba caites, presidente de los Caballeros de Cristo Rey por décadas y Comisionado cantonal por los gobiernos oficiales, era quien cuidaba del orden en las procesiones con su sequito de “Caballeros” que no dudaban en apalear con su garrote en forma de cruz, a cualquier sospechoso de sembrar desorden.

El Sábado de Gloria, por la mañana, era la bendición de agua, animales, candelas, estampas y semillas en el atrio de la iglesia parroquial San Miguel. Por la tarde se realizaba la Procesión de La Soledad. En esta se acompañaba a las imágenes de San Juan, la Magdalena y la Virgen Dolorosa.

Estas Imágenes eran cargadas por las señoras de la Guardia del Santísimo, y unos jóvenes cargaban ángeles vestidos de blanco recorriendo las principales calles de Ilobasco. En esta procesión solo participaban mujeres. El mismo sábado, por la tarde, y ya entrada la noche, salía la procesión de la cruz, en la que participaban solo mujeres. Un buen grupo de mujeres caminaba cargando la cruz y rezando “el rosario”.

También, es día por la mañana, acostumbraba salir un hombre con un niño a pedir dinero para hacer un muñeco grande simbolizando a Judas Izcariote. El muñeco era hecho de zacate y lo colgaban de las ramas de un frondoso árbol de mazapán en la plaza de El Calvario y le daban fuego, a las propias seis de la tarde. La gente gritaba: «¡Están quemando a Judas…!». Y alguno que otro “bolito” esquinero también se unía al coro gritando: «¡Quemen a ese hijo de puta…!». El Domingo de Resurrección, la iglesia de El Calvario no se cerraba toda la noche, pues desde allí saldría la procesión de Jesús resucitado por las principales calles de Ilobasco con rumbo a la iglesia parroquial.

A las cuatro de la mañana comenzaban los hombres a correr por las calles de la ciudad cargando la imagen de San Juan, «llevando y trayendo mensajes entre Jesús Resucitado y la Virgen Santísima». A lo que la gente gritaba: «¿Qué le dijo, qué le dijo?». «¡San Juan y María Magdalena daban el aviso que Jesús había resucitado!». Música de la banda municipal y cohetes alegraban todo ese acontecimiento de la fiesta de la resurrección.

El Domingo de Resurrección, la gente acostumbraba, después de la misa de las ocho de la mañana en la iglesia parroquial, ir de paseo al río El Molino, a nla poza El Frío, al río Lempa, a río Los Frailes y hasta el río Titihuapa. Con esto cuaresma y emana santa habían terminado y el pueblo se preparaba para la próxima celebración religiosa, siguiendo los lineamientos el calendario de la iglesia.


Nota gracias gracias a: Diario CoLatino


.
Reply With Quote
     
     
  #97  
Old Posted Mar 25, 2013, 10:09 PM
-*Casa Saboya*- -*Casa Saboya*- is offline
Registered User
 
Join Date: Jan 2010
Posts: 215
Reply With Quote
     
     
  #98  
Old Posted Mar 25, 2013, 10:11 PM
-*Casa Saboya*- -*Casa Saboya*- is offline
Registered User
 
Join Date: Jan 2010
Posts: 215
Historia, fe, tradición y arte:
Remembranzas de Semana Santa en Ilobasco


Estaciones del vía crucis
Semana Santa en Ilobasco

Por Ramón D. Rivas

Aprendí en la doctrina que recibí en aquella entonces destartalada iglesita del barrio El Calvario de mi pueblo que la Semana Santa, o “Semana mayor”, es uno de los acontecimientos más importantes del credo cristiano, en la que se conmemora la pasión y muerte de Jesús, Cristo. Recuerdo también que para esa época el chillido desesperante de la multitud de chicharras que, prendidas de los palos de jiote y conacaste, desde que amanecía hasta que anochecía, parecía como que se hacían una sola con el inclemente calor de la época. Recuerdo, sí, la vistosidad y devoción en la religiosidad de la gente, que desde la procesión triunfante de Jesús, el Domingo de Ramos, hasta la procesión de resurrección, año con año, acompañaban esa noble conmemoración con el debido respeto y sentimiento de fe de la gente que por miles se hacía presente. Gente de todos los caseríos y cantones llegaban a la ciudad. Bueno era eso. Si es que desde el Miércoles Santo por la tarde nos inculcaban que, por respeto al Señor, había que hablar suave, no escupir, caminar despacio y hasta no bañarse… y ¡cuidado con decir malas palabras! Así nos había enseñado la catequista Hildita Barbón. Ahora, rememorando, me doy cuenta de que esta semana de guardar, además de su importante significado para el que cree, es un tiempo privilegiado para las expresiones cristianas; es uno de los acontecimientos de mayor vistosidad y devoción en la religiosidad del pueblo católico.

Esto se ve reflejado en prácticas sacramentales, oraciones, expresiones artísticas y en tradiciones populares donde se articulan la creencia religiosa con prácticas culturales y sociales de las comunidades que viven y practican esa expresión de fe. Qué bueno es eso, pues se reafirma una vez más lo que científicos sociales de la talla de Max Weber investigaron en el sentido que la religión cohesiona, une, y a la vez le da sentido a la vida. Pero, cuidado con esto, pues también la religión y lo religioso es manipulable, y de esos expertos hoy en día abundan; y nuestro país no es la excepción. Y es que, en las procesiones que durante la “Semana mayor”, se observan imágenes de diferentes formas y tamaños: Cristo, la Virgen, María Magdalena, Verónica, Simón el cireneo, san Juan y hasta de Judas el traicionero; y se pueden ver expresiones y miradas de desconsuelo y hasta desgarradoras en las imágenes. Así, las imágenes de Jesús presentan cara de triunfo (el Domingo de Ramos) y sangre y heridas en su cuerpo el resto de la semana. Pero también las otras imágenes que evocan al recuerdo de los pasajes bíblicos expresan alegría, serenidad en sus rostros, a lo mejor como parte de la reflexión que hace la Iglesia católica a sus fieles durante este momento de las celebraciones enmarcadas en el calendario litúrgico: la Semana Santa. El fervor se manifiesta en procesiones, altares, alfombras y actividades que van más allá del interior de las iglesias, en donde la gente a titulo individual y colectivo tiene un papel destacado.

Se trata de un arte que conlleva a una catarsis y por ende a una sublimación de sentimientos piadosos. Este tipo de arte surge después del Concilio de Trento, (Concilio Ecuménico de la Iglesia Católica Romana que tuvo lugar en Trento, Italia entre 1545 y 1563) precisamente para mover al creyente a la compasión por medio del sufrimiento del hijo del hombre en el Gólgota. La imagen de Cristo me impactaba; veía a ese hombre, Dios, golpeado, martirizado, con cara de aflicción y sufrimiento, y no comprendía por qué tanta maldad. Era yo apenas un niño de 6 o 7 años. Y es que, siendo acólito, me di cuenta de que muchas imágenes y ornamentos que forman el patrimonio de las iglesias, en Ilobasco, permanecían guardados durante la mayor parte del año, allá, arrinconadas.

No obstante, durante la “Semana Mayor”, forman parte de los altares y procesiones. Tampoco entendía eso. Y es que en esos de observancia estas imágenes lucen sus mejores galas y sus más selectos adornos, entre los que destacan las pelucas elaboradas con cabello humano; y así me lo dijo don Beto —el sacristán—, que eran de “pelo humano” dado como ofrenda o como pago de una promesa. El jueves Santo, a las tres de la tarde, en la iglesia parroquial se hacían los santos oficios; me llamaba la atención ver como el sacerdote agachado lavaba los pies de los que hacían de apóstoles. Todas las imágenes se tapaban en la iglesia con paños morados y no se volvía a repicar las campanas hasta el domingo de resurrección. En vez de campanas se tocaban matracas. Esa procesión del Vía Crucis, del Viernes Santo, era lo que más esperaba durante el año. Ver la matonería de los soldados romanos, que eran aquellos hombres buenos que yo siempre veía en las calles y esquinas del empedrado pueblo ahora vestidos con ropas para mí extrañas y con cara de malos. El caso es que dentro de la religión católica han existido, históricamente, grupos que preparan las distintas actividades de Semana Santa. Por ejemplo, en Ilobasco eran los miembros de la Hermandad del Santo Vía Crucis, una agrupación de varones, entonces notables. Por lo menos eso era lo que decían, además eran quienes tenían el privilegio de cargar sobre sus hombros la urna para el Santo entierro las primeras estaciones, pero además custodiaban o participaban en las representaciones durante las procesiones. Vestían de traje negro, camisa blanca y corbata. Entre las miles de candelas encendidas, esos hombres me parecía que relumbraban. Para ellos, esto de servir y cargar era una cuestión de honor y símbolo de sus convicciones. Ellos eran quienes además se encargaban de vender las tarjetas para poder cargar la urna, y no era barato; pero el cargar, para el que lo hacía, no solo era motivo de estatus, sino que a su vez lo liberaba; así se decía. Era la época del año en que yo veía cargar hasta gente indeseable por sus actos en el pueblo; pero allí estaban.

Como que el cargar les limpiaba sus pecados para seguir haciendo trampa al terminar la conmemoración religiosa. El sonido de las trompetas y el tambor pausado me impresionaba. Los rostros de las imágenes era lo que más me impactaba, y hasta tenía sueños feos. La procesión de Jesús vendado, el Jueves Santo por la tarde, me impresionaba, ya que al finalizar la procesión se encarcelaba a Jesús en una celda hecha en el atrio de la iglesia del centro. Eran miles de visitantes los que llegaban a adorar la imagen y a dejar su ofrenda.

Un hombre hacía sonar unas cadenas de cuando en cuando, y decía: “Jesús esta preso en el huerto y no tiene más consuelo que el ruido de las cadenas”. La “Procesión del silencio” salía a las once de la noche rumbo a El Calvario por las empedradas calles, y solo participaban hombres y en un rotundo silencio. Solo el sonar de una trompeta y un redoble de tambor como que por un instante despertaba a la gran multitud de hombres que caminaban con pausado paso. En El Calvario, y a media noche, el padre Daniel Chacón, que se decía que era un gran predicador, con voz y ademanes se dirigía a la multitud. Hoy me doy cuenta, y reflexiono, de que hay múltiples posibilidades de mirar estas imágenes y la “Semana mayor” como expresiones de fe en donde se conmemora la pasión y muerte de Jesucristo, y las imágenes como objeto de arte, de culto, o como bien patrimonial.

Hay quien ve en ellas lo artístico, y le interesan las técnicas de manufactura, los materiales, el autor o el período histórico al que pertenecen. Pero hay otros —y son la mayoría— que las mirarán como objeto de culto y se interesan más por los aspectos litúrgicos, el valor simbólico, lo que representan y el sistema de creencias que las sustentan. Sin más, estas imágenes son parte de nuestro patrimonio nacional; aunque algunas veces se vean solo como un objeto de culto, ocupan un lugar importante en la historia de las expresiones artísticas de la sociedad salvadoreña y forman parte del desarrollo histórico de una gran cantidad de comunidades en el país. En muchas localidades las imágenes se han modificado e intervenido con el afán —según la gente— de embellecerlas o modernizarlas, para darles una apariencia de “nuevas”. Con estas modificaciones, muchas obras han perdido parte de sus características originales. Algunas evidencias de desgaste, ya sea por el uso, el tiempo o por la práctica de los fieles de tocarlas, son parte de esa historia que no debemos ocultar porque se borra su identidad y su valor patrimonial. Historia, fe, tradición y arte se conjugan en la Semana Santa; y esto es digno de aplaudir.


Nota gracias gracias a: Diario CoLatino


.
Reply With Quote
     
     
  #99  
Old Posted Mar 25, 2013, 10:12 PM
-*Casa Saboya*- -*Casa Saboya*- is offline
Registered User
 
Join Date: Jan 2010
Posts: 215
Especial de Semana Santa

Disfrute los 'Especiales de semana Santa',
a través de la Estación Cultural de el Salvador, Radio Clásica!




Clásica103.3 FM
Haz click aquí para escuchar radio clásica en línea
Reply With Quote
     
     
  #100  
Old Posted Mar 25, 2013, 10:14 PM
-*Casa Saboya*- -*Casa Saboya*- is offline
Registered User
 
Join Date: Jan 2010
Posts: 215
Significado de cada día de la semana
Cada acto litúrgico tiene un significado especial para los cristianos católicos

Escrito por Emilia Pacheco

En la Iglesia Católica, la Semana Santa es el periodo en el que los fieles reviven la Vida, Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús.

Según el sacerdote Jerónimo Rodríguez, la celebración se inicia el Domingo de Ramos, cuando se conmemora la entrada triunfal del Mesías a Jerusalén. Aunque aclara que los tres días posteriores (lunes, martes y miércoles) no tienen ningún significado litúrgico, pese a que las iglesias realizan diversas actividades, que sirven para reflexionar sobre la pasión de Cristo los días siguientes.

El Jueves Santo, en la misa crismal se recuerda la humildad que debe imperar en el ser humano, tal y como Jesús lo hizo al lavarle los pies a sus discípulos.

Además, durante esta eucaristía, el sacerdote consagra el aceite de oliva que es el que utilizará para los bautismos, confirmaciones y unción de enfermos el resto del año.

El Viernes Santo se revive la pasión de Jesús. Por ello, es el único día que no hay misa. Por el contrario, se hace un Vía Crucis, donde se recuerda todo el sufrimiento que Jesús padeció desde que fue capturado hasta que lo crucificaron.

Ese día, la reflexión de las denominadas "Siete palabras" es recordar el mensaje de amor y salvación de Cristo.

El sábado santo por la mañana es un periodo de tristeza y luto. Por ello, las imágenes de las iglesias se cubren con mantos blancos y no se celebra misa.

Por la noche, esa actitud de recogimiento se traduce en júbilo en la denominada Vigilia Pascual, que se divide en cuatro partes. La primera inicia con el rito del fuego, que recuerda que Jesús es la luz de nuestras vidas. En ese momento, el sacerdote enciende el cirio, una vela de cera, larga y gruesa, a la cual se le incrustan cinco granos de incienso, simbolizando las cinco llagas de Jesús en la cruz. Esta vela contiene las letras Alfa y Omega, que significan principio y fin de la vida del hombre en la tierra. Ese fuego es entregado a cada uno de los fieles presentes.

En la segunda parte, las siete lecturas hacen un recorrido del amor de Dios hacia nosotros, iniciando desde nuestros primeros padres, pasando por la elección de un pueblo y la realización de su promesa de no dejarnos solos nunca.

Para la liturgia bautismal, los cristianos renuevan la promesa que hicieron sus padres en el bautismo, de ser parte de la iglesia y de luchar por alcanzar el cielo.

El cierre de la vigilia lo constituye la eucaristía, donde los feligreses reciben a Jesús a través de la hostia consagrada.

La Semana Santa termina con la fiesta de Resurrección de Jesús, el domingo de Resurrección . Es ahí cuando comienza la Pascua, una de las fiestas más importantes de los cristianos católicos.





Nota tomada de:El Diario de Hoy


Aquí les dejo un video donde se pueden observar alunas imágenes sobre misterios que se sucintan en esta semana, el video centra especialmente el triduo pascual que inicia el jueves Santo y finaliza con la vigilia pascual del Sábado santo o antiguamente llamado sábado de gloria. El video fue realizado por EWTN por sus siglas en ingles Eternal Word Television Network ( en español, Red de Televisión de la Palabra Eterna), para presentar sus especiales de Semana Santa.




.
Reply With Quote
     
     
This discussion thread continues

Use the page links to the lower-right to go to the next page for additional posts
 
 
Reply

Go Back   SkyscraperPage Forum > Regional Sections > América Latina
Forum Jump


Thread Tools
Display Modes

Forum Jump


All times are GMT. The time now is 10:36 AM.

     
SkyscraperPage.com - Archive - Privacy Statement - Top

Powered by vBulletin® Version 3.8.7
Copyright ©2000 - 2024, vBulletin Solutions, Inc.